Gabriel Zaid, El secreto de la fama

lunes, 30 de marzo de 2009


Con base en argumentaciones contundentes, un sin fin de referencias literarias y claridad de pensamiento, Gabriel Zaid da una estocada directa al corazón de la producción artística y literaria de la actualidad, atrapada por una mercantilización que disuelve al sujeto creador constituyéndolo en objeto, ese es el secreto de la fama: cuando no es necesario leer para hablar de literatura, cuando importa más el autor que lo que ha escrito, cuando los contenidos de las secciones culturales de los periódicos se convierten en una extensión de los espectáculos y no aportan nada inteligente.

«La fama es una acumulación de malos entendidos… ahora hay expertos en provocar malos entendidos… pero no hay expertos en la creación de obras maestras», ellos tienen la suerte de atrapar un milagro.
Zaid confirma con este libro, escrito con gran honestidad crítica, un lenguaje conciso y consistente e intensa pasión literaria, ser el más grande pensador mexicano de la actualidad.

Kusturica & The No Smoking Orchestra en México

domingo, 29 de marzo de 2009


La bocanada Kusturica



El cineasta bosnio, Emir Kusturica, se encuentra nuevamente en nuestro país junto con The No Smoking Orchestra, para presentarse en la ciudad de México el próximo lunes 30 de marzo, a cuatro años de distancia de su electrizante primer visita a nuestro país.


La No Smoking Orchestra es una banda de gipsy punk formada en la ex Yugoslavia en los 80 por Nenad Jankovic (mejor conocido como Dr. Nelle o Nele Karajlic), banda que a lo largo de los años ha cosechado una gran cantidad de adeptos a lo largo del mundo y simpatías entre sus colegas músicos como Goran Bregovic o los rumanos Taraf de Haïduks.


The No Smoking Orchestra se ha caracterizado por su humor y sarcasmo con el que han buscado escandalizar y hacer bailar por su tono festivo y alucinante.

Kusturica conoció a la banda después de elaborar su primera película ¿Te acuerdas de Dolly Bell? la cual filmó a los 27 años y con la que ganó el León de oro en el Festival Internacional de Cine de Venecia.
Fue en 1986 cuando Kusturica se uniría a la banda como bajista. Actualmente, no es el único miembro de la familia en esta banda porque su hijo es quien toca la batería.

Kusturica es un hombre para quien el cine y la música han estado siempre muy vinculados, sobre todo la música de metales y de estilo gitano, de tal forma que en sus largometrajes la música suele animar las escenas y dotar de solidez a las más cándidas o sutiles emociones, como ocurre con Tiempo de gitanos, Érase una vez un país (Underground), Gato negro, gato blanco y La vida es un milagro.
Sus películas, además de caracterizarse por el uso de instrumentos metales también guardan cierta relación en diversas temáticas como insertar películas dentro de películas o tomar préstamos de otras, contar historias en torno de bodas o en las que ocurren ahorcamientos; la aparición de gitanos, así como el humor, los animales; elementos sobrenaturales (levitación, sonambulismo e hipnosis), o conflictos familiares o políticos como a en gran parte alimentado por su nostalgia por Yugoslavia.


La guerra civil de los Balcanes en los años 90 marcó un fuerte suceso que representa para Kusturica la destrucción de su país como nación y las fuertes represalias emotivas que cualquier conflicto bélico entraña en sí, como en lo personal fue para él la pérdida de su identidad como yugo: «La confrontación entre los musulmanes de Bosnia y los Serbios de Bosnia no es auténtica, fue maquinada, apareció sobre los restos que los muertos imperios dejaron bajo sus cenizas. Se mantiene por los movimientos nacionalistas privados de cualquier razón. ¡Éste es tu fuego, tú debes extinguirlo!», apelaba en aquellos años a la Unión Europea.


Kusturica es un genio capaz de producir una intangible cinemática visual y sonora, en la que cine y música se revelan como dos formas de expresar y sintetizar la emoción y sorpresa de estar vivos.

Dr. Frankenstein en vivo Metropolitan


Lo hizo vibrar



La potencia del rock hizo vibrar al Teatro Metropolitan la noche del sábado en la presentación en la ciudad de México de Dr. Frankenstein, una ópera rock basada en la obra decimonónica de Mary Shelley.


El teatro vibró no sólo por los sonidos de las guitarras eléctricas o la gran impostación vocal de los cantantes, sino también porque al final del espectáculo la gente que llenó el recinto devolvió de pie, con grandes ovaciones y aplausos, toda la energía emitida desde el escenario.


El espectáculo, que duró aproximadamente 2 hrs, cumplió las expectativas de quienes asistieron a ver lo que eran capaces de hacer estos rockeros comandados por José Fors, quien encarnó al ente.


Los cantantes


Ellos lograron proyectar las distintas emociones que se pretendía transmitir con las canciones.


Ugo Rodríguez e Iraida Noriega estuvieron a la altura, abarcando una gran amplitud de colores vocales. Ugo Rodríguez confirmó ser un excelente cantante. Iraida Noriega dotó a la obra de mayores matices y contrastes que los logrados en el disco por la espectacular voz de Ely Guerra.



No obstante, tanto Ugo como Iraida no alcanzaron el peso necesario en lo dramático, para “llenar” el majestuoso recinto, por lo demás una gran exigencia para quienes en lo estricto no son actores. Cosa que sí lograron tanto Salvador Moreno, a quien un gran sector del público le rindió reconocimiento, cuanto José Fors, quien al ser el creador de esta obra era capaz de transmitir todas las emociones, intenciones, trampas, juegos y silencios con gran honestidad y entrega. Fors prácticamente encarnó al monstruo y todo lo que este representa, y también dejó todo en el escenario, lo que ya de por sí es de reconocerse.

Música y Escena


La escenografía estuvo compuesta por elementos muy sencillos y dinámicos que permitían mantener un buen ritmo en escena, además de visuales que rendían homenaje al cine gore o al expresionismo alemán. Elementos suficientes para dar entrada a la imaginación de los asistentes y por lo mismo no los distraían de lo fundamental: la historia y las canciones.



La estructura musical, sobre todo durante la primera mitad de la ópera rock, mantuvo un muy buen equilibrio de contrastes, lo que hacía que el público transitara por diversas emociones, de tal forma que por momentos se identificaba con el Ente o con Víctor y en otros era capaz de poner distancia, a la manera brechtoniana, ante éste o aquél.

El segundo acto fue más rápido y menos afortunado en e manejo de los contrastes, de los altos y los bajos: parecería viable integrar una parte entre la muerte de Elizabeth y la muerte de Víctor, ya que las canciones en que ocurren dichos momentos de la historia están muy bien logradas, son las mejores canciones de la obra, pero al estar tan juntas no permiten que el espectador descanse.



A nuestro parecer, el clímax hubiera tenido mayor alcance si tras llegar a esa primera cima a la que conduce el encuentro entre el Ente y Elizabeth existiera una vereda engañosa que nos sacara de la tensión pero que al final llevara a la cúspide del encuentro entre Vícor y Frankenstein. Como hemos dicho, el punto en el que se funden las mejores interpretaciones vocales de José Fors y Ugo Rodríguez, así como el sustento musical de esta obra: el rock.



Sin duda, un rotundo éxito. Para quienes tengan la oportunidad de presenciar esta ópera rock coincidirán con que esta apuesta creativa es de lo más interesante que el rock, o lo que queda del rock en México, ha sido capaz de lograr en los últimos años.



Algunas de las personalidades que acudieron fueron Ofelia Medina, Lino Nava (La Lupita), Meme y Joselo (Café Tacaba), José Manuel Aguilera (La barranca) y Alfonso André (Jauguares), entre otros.

Steve Chandra, Asian Dub Foundation

viernes, 27 de marzo de 2009

"El diálogo no es suficiente"

Contrariamente a lo mencionado por Ori Kaplan (ver post anterior), Steve Chandra, guitarrista de Asian Dub Foundation y uno de los líderes de la banda me comentó a su llegada a México, algo mucho más radical, pues si bien el diálogo es “la solución, esa no es una solución concreta. La crisis económica es algo muy concreto que no puedes solucionar sólo hablando. Hay gente muy molesta en las calles que no tendrían miedo por impulsar soluciones más radicales”.

Esta declaración no es casualidad pues la experimentación e integración de diferentes estilos es para Asian Dub Foundation una toma de posición frente a la música y frente al mundo, por eso se les conoce como una banda con un discurso más politizado.

“En Estados Unidos los banqueros son unos criminales que andan libres por la ciudad sin ningún cargo en su contra. Los bancos deberían ser forzados a caer para que la gente pueda tomar el dinero que es suyo. En mi opinión, los bancos deberían ser nacionalizados.”

“O tal vez su furia haga a la gente organizarse, pero es claro que no basta con hablar. A los banqueros no les importa cuánto hables mientras ellos se sigan enriqueciendo. Yo digo que deberíamos tocar en sus casas a la mitad de la noche, llevarlos a una celda y ponerlos bajo juicio.”

Balkan Beat Box, concierto en México

El diálogo une las culturas: Ori Kaplan
El diálogo humano es la única forma de resolver la actual crisis económica. Los gobiernos no lo resolverán porque es producto de que las corporaciones controlan a los gobiernos y estos a su vez trabajan para ellas en controlar la mentalidad de la gente. Es una crisis propiciada por una gran ceguera que está en todos lados”, menciona Ori Kaplan, miembro de la banda Balkan Beat Box, en conversación telefónica desde Viena, Austria.

“Cada uno de nosotros debería echar una mirada hacia adentro y preguntarse: ¿Por qué odio a estas personas? ¿Por qué pienso que son tan diferentes a mí si somos los mismos monos?”

“Más que palabras creo que el gran efecto ocurre al entablar realmente un diálogo entre diferentes culturas en el escenario y ver a palestinos junto a judíos, por ejemplo. Que la gente pueda ver este diálogo resulta efectivo porque los toca emocionalmente.”

“Para escapar de esa ceguera nosotros lo hacemos con música, es la única forma que conocemos.”

Balkan Beat Box se presentará en México junto con la banda Asian Dub Foundation en la clausura del 25 Festival de México en el Centro Histórico, el próximo domingo.

“Será impresionante clausurar el Festival con Asian Dub Foundation. La gente en Europa nos compara con ellos. Sus músicos tienen un concepto y una estética muy particular y a partir de ella crean una mezcla especial de sonidos, como lo hacemos nosotros. El que nos parezcamos es más bien algo que dice la gente. Nosotros decimos, ok, nos gustan.”

Interrogado sobre la influencia de la música gitana y judía en el mundo entero, mencionó que “la influencia es sobre todo del folk europeo. Si vas a Europa del oeste o del centro, la música folk no es tan cool. La gente no dice ‘this is the shit’. Pero si vas al este encontrarás que es la música más impresionante, con la mayor carga emocional por el sufrimiento de cientos de años, es la música más triste y la más feliz. Y ese rasgo lo comparten la música gitana y la música klezmer. Esta música puede compararse con el blues de los afroamericanos; música que viene de un gran dolor.”

“En el mundo ha venido ganando influencia en los últimos 15 años desde el quiebre de la Perestroika y la caída del muro de Berlín. Creo que Europa ha buscado su identidad en la música folk y finalmente la ha encontrado en el este.”

A lo largo del mundo muchas bandas lo están haciendo. “Lo que hacemos incluso está cerca de lo que hace Manu Chao, Ojos de Brujo, M.I.A., o la banda mexicana Polka Madre, bandas que mezclan lenguajes, no ponen fronteras y tienen una filosofía abierta sobre la música. Es como una especie de movimiento que se está expandiendo.”

Tryno Malonado, Temporada de caza...

...para el león negro
El lado oscuro del arte

El arte contemporáneo tiene un lado muy mezquino y oscuro que se presta mucho a la charlatanería, a la farsa, a la especulación con el arte, y eso lo quise poner de manifiesto en Golo, un personaje que de estar en el margen de repente se deja seducir por este mundo”, comenta Tryno Maldonado, cuya novela Temporada de caza para el león negro (Anagrama, $150) fue considerada por el jurado del Premio Herralde de Literatura 2008.

El narrador de la novela “representa el mundo de los galeristas y de los chavitos yuppies que se dejan seducir por esa otra parte que está afuera de los márgenes, sucia, con talento, la parte que encarna Golo. Lo que quise hacer fue poner en juego esos dos polos que están alrededor del mundo del arte”.

“Las artes plásticas tienen mucha ingerencia del mercado y de las cifras de dinero que se manejan y esto se presta a este tipo de fenómenos, como el caso de Basquiat, una figura que viene desde abajo, es marginal, de una minoría y a duras penas sabe leer pero que tiene talento y eso el mercado lo busca explotar”.
Pero el lado enfermo ocurre cuando “la dinámica del mercado lo suben hasta arriba, lo inflan y cuando ya no sirve lo echan para abajo y van a lo que sigue”, lo desechan.

Golo, el personaje de la novela, es un joven artista gay obsesionado con la idea de morir joven, sin una metodología ni rigor artístico para la creación pero con una sensibilidad que linda los límites de lo epifánico, un personaje que “te resulta entrañable o te caga”.

“La obsesión con su muerte joven tiene mucho que ver con como el mercado de pronto ha empezado a tasar a la juventud dándole un valor en sí misma. Ser joven y con talento ya te agrega una etiqueta más que el mercado puede vender. Pero eso al mismo tiempo conduce a la extinción, esa explotación descarnada afortunadamente en la literatura no pasa porque no se manejan las mismas cantidades de lana”.

Nadie se libra del mercado. Al fin de cuentas lo rebelde, lo que se sale del mainstream, Nike le pone una etiqueta y dice: soy rebelde, y lo vende como producto del mercado. Bolaño es el caso más curioso, siendo marginal toda su vida termina siendo parte del mainstream después de muerto.”
“Aunque el mundo de la literatura, sobre todo en México, más que coquetear con el mercado históricamente lo ha hecho con el poder. Y esa se me hace una relación más perniciosa. Pero estoy seguro que se va a ir rompiendo poco a poco.”

No creo que “haya que satanizar la iniciativa privada dentro del arte porque a veces es mucho más noble y tiene mejores resultados ese tipo de esfuerzos.”

“La generación de los que nacimos en los 70 tiene discursos muy variados, muy ricos, de intereses muy diferentes, hay desde escritores muy conservadores y clásicos hasta otros que experimentan. Ya no es necesario pasar por el DF a besarle las manos al patriarca en turno. Aparte Octavio Paz ya se murió. Creo que de estos nuevos procesos va a surgir una literatura mucho más interesante. Estoy seguro que se va a romper todo esto.”

“Un escritor guatemalteco me decía que la literatura mexicana no tenía nada de vida porque los escritores mexicanos tienen miedo de perder sus pocos privilegios y no escriben sobre las cosas que deberían ser escritas, entonces terminan haciendo literatura muy inocua, muy ascética.”

“Me parece que en México es más arriesgada la literatura que se está haciendo fuera del centro, fuera del DF. Me parece que Heriberto Yepes es uno de los escritores más arriesgados.”

Dr. Frankenstein, la ópera rock

jueves, 26 de marzo de 2009

Del mito al símbolo

Frankenstein o el moderno Prometeo es la obra seminal de Mary Shelley, una escritora que a los 20 años de edad trasladaba a la literatura una de las críticas centrales a la sociedad moderna, a través de una reinterpretación del mito griego de Prometeo aplicado a un personaje, Víctor Frankenstein, quien con base en experimentos científicos a partir de luz eléctrica buscaba generar vida en cuerpos inertes.

Prometeo, según el mito, roba a los dioses el fuego, símbolo de vigor y vida, y se lo da a los hombres. Esto provoca el enojo de Zeus quien lo condena a vivir encadenado a una roca a la que todos los días llegará un águila que le devorará el hígado, el cual a su vea se regenerará a la mañana siguiente.

La obra de Shelley convierte al mito de Prometeo en el símbolo del hombre moderno: condenado a vivir en la reiteración y sufrimiento sin advertir el peligro y la ceguera inherentes al deseo de dominio y control.

Todos tenemos un poco de Frankenstein

José Fors, creador de la ópera rock mexicana, Dr. Frankenstein, me ha comentado: “Hoy en día, en el mundo hay muchos Frankenstein’s que nos están cobrando la explotación que hemos hecho de la naturaleza para nuestro confort”.

Pero esta idea de creernos superiores es una enfermedad ya “muy avanzada. Veo que vamos directo a la autodestrucción y a la destrucción de otras especies. Será muy difícil dar paso atrás y sobre todo con lo que pinta ahorita en el mundo, cuando hay tres o cuatro fulanos que dominan el planeta y que son como monstruos indestructibles que se irán regenerando de generación en generación”.

“En el DF, cuando tenía 14 y 15 años, antes de que Julissa las presentara, montamos con el Grupo estudiantil San Ángel, Jesucristo Superestrella. Yo, el hombre más ateo del planeta, interpretaba a Cristo”.

“Veo la relación de Jesucristo y Frankenstein como dos de los seres de ficción más importantes que han existido, dos seres míticos muy importantes, sobre naturales, y nos gusta mucho creer que los dos pudieron haber existido en un momento dado, porque yo creo que si hubiera existido un Frankenstein igual tendríamos un poco más de cuidado con los experimentos hoy en día.”

La ópera rock

La estructura de la ópera rock Dr. Frankenstein está contituida por 35 canciones, en las cuales se nota una gran influencia de Jesucristo Superestrella, principalmente en algunos fragmentos de la “Obertura” y en “La danza de los muertos”.

Se trata de composiciones muy breves que en conjunto operan como un tejido de contrastes cuyo ritmo y tono los da la pauta dramática de la obra. Temas que toman aspectos, secuencias y ritmos del rock o el jazz, y arreglos orquestales muy logrados que dan cuerpo a la totalidad de la obra.

“La verdad no traté de disfrazar la influencia de Jesucristo Superestrella, para empezar porque se trata de mi primera ópera rock y sí tenía que tener algo muy sólido en qué basarme”, mencionó el también pintor.


“Para construir ésta ópera también me base en Alice Cooper quien ha llevado el terror y el rock al teatro y los ha fundido en un escenario.”

Según Fors, esta ópera rock “va a ser un viaje donde abarcamos diferentes géneros de la música popular y de algunas experimentaciones interesantes. Un Frankenstein hecho de Frankenstein’s, que va de
sde Mary Shelley hasta Rob Zombie.”

“La escenografía tiene bastante del expresionismo alemán, hay el mínimo de color, las luces tienen tonos muy deslavados.”


El elenco sencillamente es maravilloso, es gente con colmillo en el escenario”. Y sostuvo, “hoy más que nunca que Ugo Rodríguez es el mejor cantante de rock mexicano. Van a ver todos sus colores. Yo no sabía que iba a encontrarme con un actor tan fuerte en el escenario. Estoy impresionado tanto de Ugo como de Iraida Noriega”.


“Hay tres bailarines que acompañan las obras. Dos mujeres y un hombre que son como los espectros de Víctor Frankenstein.”


La ópera rock se presentará el próximo sábado a las 20:30 hrs en el Teatro Metropólitan de la ciudad de México. Los últimos boletos aún pueden conseguirse por el sistema Ticketmaster en Internet, y oscilan entre los $100 y los $450.

El rock nacional


Fors confiesa que le gustaría ver más óperas rock o apuestas diferentes. “Las óperas rock se me hacen un punto medio muy a gusto entre el musical y la ópera. A mí, los musicales en gener
al se me hacen muy ñoños y muy lights y no me gustan y la ópera de repente se me hace también demasiado densa”.

Veo poca gente buscando. Hace falta más gente que salga a la búsqueda con mucho valor antes que preferir hacerse rock star’s.”

El rock hoy lo siento muy comercializado. Pero tenemos todo este lado muy interesante que es lo que se está dando en Internet.”

“Los chavos tienen que buscar sus bandas, tienen que buscar su identidad. Y a mí todas las bandas de rock me suenan igual en todos lados.”

“En mi época estaba más tranquilo, había muy pocas bandas y la mayoría eran muy buenas, la época de Deep Purpple, Led Zepelli, Black Sabbath, y cada uno tenía una característica que los identificabas inmediatamente. Y el rock sí era como una búsqueda mucho más grande, el rock como que sí era rock, sí trataba de romper con ideas, sí era más rebelde, de fondo, y ahora ya cualquier cabrón trae una camiseta de AC/DC e igual nunca los han escuchado.”

“Yo creo que el blues es la esencia del rock, ese sentir profundo del rock era el alma, nomás que el rock ya tenía una armadura más pesada que el blues, el rock ya salía a pelear, el blue
s más bien era un lamento.”

“Antes pensar en ser rock star’s era pensar en morirte de hambre ahora pues ya se dieron cuenta de que hay varo y mucho. Ya se puede hablar de un estatus social de rock star, y eso suena muy atractivo.”


Lo que sigue

“Ando trabajando ya cosas, me gustaría hacer una ópera rock de Van-Gogh, o de El Retrato de Dorian Grey, todos los textos de Lord Henry Howard son unas frases increíbles, canciones ya hechas, y aparte podría llevar mi rollo de la pintura ahí.” “Ahorita estoy trabajando en la Metamorfosis de Kafka que integra música en vivo con cine. Un poquito tratando de retomar el cine mudo, ver la película en blanco y negro y tener la música en vivo. Esto va a ser un concierto a cinco guitarras eléctricas con una filmación del punto de vista de Gregorio Samsa. Nos va a recordar un poco el cine mudo. Tengo muchas ganas de trabajar con Armando Chong que hizo los arreglos para Dr. Frankenstein. “Yo trabajo en cosas que se han quedado conmigo, que leí en algún momento y que se han quedado conmigo porque realmente me apasionan. El nombre de la Cuca fue un poco por la Metamorfosis, desde niño fui un apasionado de este rollo de los insectos tanto de su diseño como de cómo viven. La cucaracha se me hace de los seres más increíbles que existen sobre el planeta. Y la simple idea de despertar insecto un día se me hace increíble. Y tiene mucho que ver con Frankenstein, bichos raros que el mundo quiere matar, como el rock.”

Después de meses de no hacerlo, por fin “ayer me puse a pintar. No había dejado de pintar desde el 2000. Pero ha sido chido porque me ha permitido ver desde afuera lo que estaba haciendo, porque ya estaba haciendo chile, mole y picadillo y ya tengo que aterrizar algo más concreto. Traigo un estreñimiento de plástica grueso. Voy a exponer pronto en una galería de artes plásticas aquí en Guadalajara.”

ADF prepara concierto en México

martes, 24 de marzo de 2009

Asian Dub Foundation, música política

Asian Dub Foundation se caracteriza por haber desarrollado trabajo político no sólo con la música sino en la vida diaria en sus comunidades. Por eso, Steve Chandra, uno de los fundadores de la banda, mencionó, previo a los conciertos que ofrecerán en nuestro país, que son “una banda con un perfil bastante radical y un sonido distinto que los hace no caer en las categorías preestablecidas”. Se consideran a ellos mismos una banda global.


Confesaron no estar muy enterados de la escena musical mexicana pero sí más o menos al tanto de la historia política del país.


“Es difícil venir a un sitio como éste y estar en un hotel de 5 estrellas, desconectados de la realidad. Pero, lo menos que podemos hacer por movimientos como el de Atenco es saber de su existencia y de lo que ocurre con ellos, y en la medida de nuestras escasas posibilidades brindarles el apoyo que podamos", dijo e invitó a montar a los interesados un módulo de información en el que se difundan otros proyectos o movimientos sociales, en su concierto en el Zócalo.

Esta impresionante banda surgió "de la alianza entre músicos de mayor edad con una perspectiva de izquierda y otros más jóvenes surgidos de la calle y de los talleres que habíamos impulsado; de hecho, ese es el caso del actual cantante de la banda, Al Rumjen”.


"Nuestra música no es un manifiesto. La música se debe a todas las personas que han participado en la banda, quienes han aportado su propio estilo. Pero fundamentalmente tenemos una base muy fuerte en el bajo y en los sonidos electrónicos".


“Las bandas asiáticas en el Reino Unido tienen dificultades para ser aceptadas, aunque eso no necesariamente tiene que ver con una cuestión de racismo, sino que el éxito de grupos de rock y pop se construye con muchos factores más allá de la música, como la sexualidad o su impacto en los medios.”


Asian Dub Foundation se presenta en el Teatro Metropolitan de la ciudad de México, como parte de la gira de su más reciente disco Punkara. El concierto tendrá una duración aproximada de una hora con cuarenta minutos y el que ofrezcan junto a la banda Balkan Beat Box en el Zócalo seguramente será más prolongado.


Este último concierto que será la clausura del 25 Festival de México en el Centro Histórico se transmitirá en vivo por Radio UNAM y a España por Radio 3.


Carlos Santana, Palacio de los Deportes

lunes, 23 de marzo de 2009

Santa luz de su guitarra

El mayor guitarrista que ha dado esta tierra, Carlos Santana, llenó con su “luz” a su público mexicano ávido de música, baile y pasión la noche del domingo en el Palacio de los Deportes como parte de su gira Vive Tu Luz Latinoamerica 2009.


El concierto comenzó alrededor de las 19:20 hrs. con las imágenes que hicieron recordar a los asistentes a aquel joven mexicano que se atrevía a compartir los lamentos, alaridos y tararareos de su guitarra con los grupos experimentales reunidos en Woodstock en 1969, imágenes acompañadas de la primera canción de la noche, "Soul Sacrifice".


Santana, ataviado en una larga camisa negra con una imagen de su “patrona”, la virgen de Guadalupe y un sombrero blanco, nos hizo olvidar el paso del tiempo, ya que resulta impresionante la energía que él, al ritmo de sus dedos danzando sobre una hermosa guitarra verde, y los extraordinarios músicos que lo acompañan son capaces de proyectar; él con sus 61 años y aquellos oscilando entre los 45 y 50 aproximadamente.


Un concierto lleno de energía y baile que se prologaron alrededor de dos horas con 40 minutos, en los cuales la banda, los músicos, se dieron tiempo de interpretar la mayoría de los éxitos del maestro Santana y realizar diversos solos que si bien servían como pausas a la densidad sonora de la decena de músicos en escena, no permitían descansar a una audiencia que se regocijó con todos los colores visuales, modales y tonales que esta extraordinaria mezcla de latinos y yankees es capaz de lograr.


Todos ellos, hombres, quienes a la par que su líder en escena parecerían declararse fieles devotos de la luz que sólo se puede probar a los pies de una santa, en los brazos de la madre o en las piernas y pechos de la amante:


“Esta canción se la dedicamos a todas las mujeres, porque si ustedes no están contentas no pasa nada en este mundo”, dijo antes de interpretar "María María".


Entre las canciones más celebradas se encontraron "Black Magic Woman", "Corazón espinado", "Jingo", "Oye como va" y "Smooth".


Todo Nada, Brenda Lozano

domingo, 22 de marzo de 2009

La intimidad en las palabras

"Es peor que confundan tu nombre en una discusión que en el orgasmo porque en una discusión encendida hay mucho más intimidad que en un acto físico: no con cualquiera discutes. Las palabras, desde mi punto de vista, pueden unir mucho más fuerte a dos personas”, dice la joven escritora Brenda Lozano a propósito de la publicación de su primera novela Todo Nada (Tusquets, $165).


“Puede que tengas relaciones con alguien una vez o dos, pero discutir con alguien y que te enciendas tal vez no es tan común.”


El título de la novela hace referencia a la idea de que “todo está siempre nadando, todo está en tú presente, enfrente de ti. Además, son dos palabras muy sencillas, que tienen que ver con los dos personajes de la novela, unos personajes muy opuestos y muy complicados que se hacen muchas bolas”, personajes que nadan y que se dejan ir.


La historia es contada por Emilia quien narra el proceso de muerte de su abuelo, Emilio, “un personaje muy complejo, un médico que sabe cómo funciona su sistema digestivo y por lo que sabe qué hacer para dejarse morir. Y lo que planteo con Emilio, más que el suicido es la idea de un irse abandonando, un dejarse morir; más que sumergirse en el alcohol o en tal o cual cosa, dejar de golpear, dejar de pelear”.


“Yo siento mucha admiración por ese anciano. Por un anciano así, un anciano que lleve sus mañas, sus costumbres y sus hábitos al extremo de que vive en un mundo que ya no existe, en donde escucha boleros, toma café en las mismas cafeterías, va a los mismos restaurantes, un anciano que sería incapaz de comprar un café en Starbucks, de ver una película de Brad Pitt. Cosas propias de alguien que defiende su tiempo y eso lo lleva a un extremo en el que le es imposible romperlas.”


Esas figuras increíblemente hoy se han perdido. Emilio pertenece a una época en la que los hombres tenían un acercamiento distinto a la cultura, al arte y a la realidad.

“Emilio es un hombre que pertenece a esa vieja guardia de humanistas que estudiaban medicina, sabían de cine, de literatura y todo les resultaba muy placentero.”


“Un cuarto tiene paredes, tiene techo y un poco así también es el humanismo: hay arte, hay literatura, medicina, política, varias cosas de las cuales uno tiene que estar al tanto porque son parte de ese cuarto. No puedes solamente observar un punto fijo en la pared, hay otras que construyen ese sitio en el que estás parado.”


“Por eso, no tener una visión del cine o de la literatura sólo porque eres un abogado me parece hasta cierto punto algo muy limitado.”


“A Emilio lo admiro mucho pero me parezco más a Emilia. Mi abuelo dejó de pelear a los 72 años de hecho y tomé ese ejemplo que es muy cercano como anécdota para luego convertirlo en frases”. El resultado fue Todo Nada.


Cuando pierdes algo, un trabajo, tu bolsa, tu cartera, tienes la necesidad de contarlo. Y con pérdidas más profundas, como un ser querido o una relación, es todavía mayor. Te marca al grado de que te vas a morir contando esas pérdidas”.


“José, su novio, es el presente de Emilia. A él lo conoce unos meses de la muerte de su abuelo. Pero, no importa con quién esté ella, siempre está la presencia de su abuelo, su recuerdo”. Y ese presente que es José es un fracaso.


Si a partir de una pérdida tú quieres contarlo sería como pensar que sólo puedes dialogar o encontrarte con alguien si pierdes algo. Algo así como necesitar que sea de noche para querer que sea de día. Y a todos nos pasa: estás en un lugar pero quieres estar en otro, en una relación y estás pensando en otra cosa, viendo una película y queriendo leer, y nunca estas conforme con lo que tienes o con lo que te pasa.”


“Casi deseando que se acabe para anhelar ese pasado.”


Entonces, “siempre que estás encontrando un cierto placer, también hallas cierto dolor. Tanto en una relación como en un libro alguien puede sentir placer y dolor. Yo creo que ambos están hechos en la misma hoja, son caras que siempre están cerca pero nunca se ven”.


Desierto adentro, Rodrigo Plá

jueves, 19 de marzo de 2009


Que el desierto los ampare


Rodrigo Plá (Uruguay, 1968) cuenta en su nueva película, Desierto adentro (2009), la historia de Aureliano, quien nace en el contexto de la guerra cristera, uno de los genocidios más lamentables y poco tratados por la cinematografía en la historia reciente de nuestro país, contexto que le sirve como pretexto para ahondar en las trágicas contradicciones del alma humana y la religión.


Plá utiliza de forma atrevida pero modesta recursos técnicos nuevos y una narrativa audaz, lúdica y punzante, para llevar al espectador a una experiencia profundamente desoladora como lo es andar en un desierto.


La historia parte en Elías, padre de Aureliano, quien al sentir una gran culpa por no saber defender algo tan abstracto como una idea, su religión, y al no poder tampoco salvar lo que más le importaba, su familia (muere su hijo mayor a manos de los federales al tiempo que pierde a su esposa cuando da a luz a Aureliano) y pensando que ha sido castigado por Dios, decide adentrarse en el desierto junto con sus hijos, y ahí comienza a construir una iglesia para expiar su pecado y el de toda su familia.


Por su parte, Aureliano crecerá entre cuatro paredes ante el temor de su padre porque caiga enfermo y muera, y en ese encierro, no sabrá lo que se siente el contacto físico con otra persona, cómo se siente la lluvia o qué es jugar con sus hermanos.


Aureliano será el encargado de materializar la memoria de la familia dibujando exvotos con los cuales ayudará al proyecto de su padre, exvotos que al final serán testimonio de esta historia en la que un hombre, Elías, es capaz de condenar a toda su familia por convertir un mito, creado en su propia cabeza y por sus propios miedos, en la verdad de unos niños-jóvenes para quienes la culpa será su marca de nacimiento.


Plá utiliza los exvotos (manifestaciones plásticas ingenuas y populares, acompañadas de plegarias a Dios muy comunes a inicios del siglo XX) de una manera lúdica gracias a la magia de la animación y los alterna en la pantalla con imágenes cruentas y naturales.


Así, en Desierto Adentro, aborda los temas del desarraigo y la soledad, el acendrado sentimiento de culpa, el destino y el irrenunciable anhelo de expiación pero también la fascinación y ceguera ideológico-religiosa, como una crítica contundente a estos aspectos casi inherentes a la mexicaneidad. Una mirada crítica que otorga al cine mexicano un valor agregado del que tanto ha carecido en los últimos 50 años.


Asian Dub Fundation clausura Festival de la Ciudad de México

miércoles, 18 de marzo de 2009

Una experiencia total

Indudablemente comparables con Massive Attack, aunque con un sonido más fiestero y político, Asian Dub Foundation es hoy por hoy una de las mejores bandas independientes en el Reino Unido y una de las más electrizantes agrupaciones musicales cuando se presenta en vivo. México será una de las estaciones de la actual gira de promoción de su más reciente álbum, Punkara (2008), cuando esta banda se presente en el Teatro Metropolitan, el 25 de marzo, y el 29 en el Zócalo capitalino.


Asian Dub Foundation se creó en 1993 en Londres como una asociación que reunía a una comunidad de músicos responsables de un taller de trabajo para enseñar a los jóvenes asiáticos las nuevas tecnologías aplicadas a la música. Originalmente el grupo lo formaron dos trabajadores de dicho centro: Dr. Das y el Dj Pandit G, que reclutan a uno de sus jóvenes estudiantes que contaba con tan sólo 15 para que fuera su vocalista: Deeder Zaman.


Con Enemy of the Enemy (2003) consiguieron su mejor marca de ventas, medio millón de copias, ampliando su audiencia y ratificando una discografía prolífica y versátil, que suma más de 10 álbumes entre compilados, la banda sonora de la película La Haine (El Odio), de Mathieu Kassovitz, e incluso óperas como Gadafi: a living myth.


Experimentando con diversas tonalidades y estructuras armónicas junto a mezclas o secuencias electrónicas así como instrumentos asiáticos, el sonido de esta banda alcanza un espectro de estilos tan amplio y diverso como grande es la cantidad de fanáticos que ha asimilado en el mundo entero. Amantes del punk, de los cantos tibetanos o hasta de la música atmosférica, encuentran en Asian Dub Foundation un contundente revulsivo contra la música de consumo de masas.


Su conocida preocupación política condensada en un discurso de tipo social es otro de los ingredientes característicos de esta agrupación inglesa, un discurso que según el propio colectivo no es cínico pues ellos se mantienen en pie de lucha denunciado las condiciones de desigualdad e injusticia que prevalecen en el planeta.


Por eso, en su sexta producción en estudio, Punkara, conservan su discurso contra el racismo y un sonido polifacético, pero con una producción más elaborada y composiciones un poco más experimentales dentro del concepto del dub y el electrónico. En esta producción discográfica, las voces corren a cargo de Al Rumjen, anteriormente del grupo King Prawn, se trata de un álbum que ha sido considerado por muchos como el trabajo más evolucionado de esta banda.


Pese a que la banda promociona este disco, el set-list de sus últimos conciertos incluye clásicos como “Strong Culture”, “Fortress Europe”, “Naxalite” y “Rebel Warrior”, entre otros.


Sin duda, ver a Asian Dub Foundation en vivo será una experiencia integral pues además de renovar lo que es sentir y ver la música en vivo, hace uso de vastos registros tonales, de distintos géneros y hace un uso lúdico de las letras para conducir una reflexión viva que busca reproducirse y dejarse arrastrar a través de un cálido y agitado mar de cuerpos. No se pierda la oportunidad.


Balkan Beat Box en el Zócalo

Cascada sonora desde los Balcanes


El gran colectivo de artistas, Balkan Beat Box, se presentará en nuestro país en el marco del Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México, justo en los meses en que la música de los balcanes ha recorrido las calles de esta ciudad, en principio por la reciente presentación de Beirut pero mayormente por el regreso del bosnio Emir Kusturica y su No Smoking Orchestra a nuestro país.


Balkan Beat Box se presentará el próximo 29 de marzo en el Zócalo en el marco de la clausura del Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México, junto con la agrupación indo británica Asian Dub Foundation.


La banda conformada por músicos y artistas plásticos y fundada por el tormpetista Ori Kaplan y el percusionista Tamir Muskat, ambos nacidos en Israel y residentes en Nueva York, es un tapiz multiétnico porque los demás integrantes de la banda tienen nacionalidad marroquí, española, israelí o palestina.


Su música tiene como base ritmos de los Balcanes que se mezclan con elementos sonoros de la tradición judía, música gitana y bases electrónicas. Ori Kaplan ha dicho que algunos definen el estilo de esta banda como folk urbano.


Aparte de la presentación del día 29, debido al peso de esta nueva corriente musical que parte de sonidos tradicionales y de la que Balkan Beat Box es referencia obligada junto con las bandas ya mencionadas además de Gogol Bordello y DeVotchKa, por ejemplo, se presentarán conla banda mexicana Polka Madre, la noche del 28 de marzo en el Centro Cultural Estación Indianilla.


Daniel Alarcón, El rey siempre está por encima del pueblo

martes, 17 de marzo de 2009

Un escritor audaz

“¡Qué pasó güevón!”, me dice Daniel Alarcón y yo nomás me le quedo viendo y me digo “qué pedo con este güey” más no me ofendo porque reparo en que voy a entrevistar a un peruano y dicha palabra se usa en algunos países de sudamérica para referirse a un cuate, como el uso que le damos a la palabra güey los mexicanos.


Lo curioso fue que esta palabra la usara alguien que nació en Perú, pero creció en Estados Unidos y quien llega a utilizar indistintamente güevón, man o mano.


“Soy un güevón muy aburrido, por eso no escribo sobre mí y por eso digo que todo escritor tiene que ser audaz y atrevido, tener bastante imaginación para que así salga en las historias. Yo investigo mucho y viajo mucho”, nos comenta este joven escritor, quien recientemente ha presentado su libro de cuentos El rey siempre está por encima del pueblo (Sexto Piso, 2009, $200).


Ser extranjero


“Estudié antropología porque me había parecido la más fácil, pero fue un acierto porque es una disciplina que te enseña cómo utilizar los datos como un extranjero para entender una sociedad. Y yo siempre me había sentido así, como un extranjero”.


Nació en Perú pero desde los 3 años radica en Estados Unidos, cuando su familia se mudó a Alabama, donde eran los únicos peruanos y había muy pocos latinos.


“Estabamos tan perdidos en Estados Unidos y tenían tan pocos referentes. Los vecinos ni siquiera sabían dónde quedaba Perú.”


“Ahora vivo en California, un estado con 50% de población latina. En mi barrio hablo español, juego futbol con latinos y gringos y se hace un idioma compuesto; los gringos dicen ‘mano, mano’ cuando piden la pelota. Y ahí hay chavos de todos lados del mundo, latinos, indios, israelitas, africanos”.


Con respecto a si es peruano o no, dijo que “si en el propio Perú no hay un consenso sobre lo que significa ser peruano, entonces debe haber oportunidad para que un ‘gringo’ como yo pueda entrar”.


Puedo decir sí soy peruano. En las elecciones de 2006 la campaña de Ayanta Ahumala iba por lado de lo que significa ser peruano con una visión muy nacionalista, netamente racional, y que dio para un gran debate.


Sin duda, su experiencia como viajero lo hace más conocedor de las variadas tipologías humanas en el globo. Para él, el dilema de la nacionalidad pura carece de sentido. Y a ello se debe la facilidad con la que puede comunicar un discurso muy concreto pese a haber sido escrito en otro idioma, el inglés.


El libro fue escrito en inglés y traducido al español por tres personas. La calidad de los cuentos es un logro que está en la literatura misma:


“Si no te gusta esta traducción tampoco te gustaría en inglés. Si no te gusta, la culpa es mía”, sentencia con claridad.


Sus cuentos

En sus cuentos desarrolla las historias de ciegos que son traductores; el mito de una ciudad que se construye de la noche a la mañana y en la que la población es innumerable; una historia en torno de la homosexualidad de Abraham Lincoln, y un tejido ubicuo en el que los personajes se encuentran para abandonarse poco a poco o de plano hacerlo de tajo.


Además, realiza varios homenajes a las ciudades que ha conocido pero también a todas aquellas personas que tienen una capacidad de supervivencia que él no cree tener.


El título es tomado del cuento que abre la colección, el cual “abarca un poco los temas que hay en el libro: poder y personajes lidiando con el mismo, marginalidad y subversión”.


Y esta frase parte de una imagen de un artista iraní que hizo una serie de cómics, entre los que se encuentra una imagen de un rey que está colgado, y todo el pueblo lo está mirando desde abajo. La frase y la imagen son muy irónicas y subversivas, a la vez que complejas.


Esa actitud subversiva se plasma en algunos personajes que conservan su dignidad o en el retrato de seres marginales que alcanzan una gran solidez por las situaciones que describe, tan cercanas a la cotidianidad que por eso resultan absolutamente creíbles.


En “El Puente” ve como retazos de otra vida que le gustaría tener, viendo los escombros de lo que dejó su tío. O en “República y Grau”, el niño se enfrenta al viejo aún sabiendo que su padre le va a madrazos cuando llegue a casa, él decide guardar su dignidad antes que rendirse.


“El Presidente idiota” es muy importante porque el narrador es el mismo narrador de la novela que estoy escribiendo. Lo tuve que sacar de la novela porque no encajaba. Es una novela en la que hay dos hermanos, uno que emigra y otro que no puede hacerlo y desperdicia su juventud esperando la migración como muchos lo han hecho, anhelando otra vida y luego se dan cuenta de que la vida ya se les pasó. Eso es lo que quiero escribir. Y con el cuento quería acercarme al personaje.


En esta colección de cuentos se puede intuir una especie de nostalgia del pasado, una nostalgia que parece rara en una persona tan joven como Alarcón: “Que triste tener nostalgia de algo que nunca fue”, comenta.

Su forma: una nostalgia inventada


La nostalgia era como el pan de cada día. En mi familia se mantenía viva la memoria y los recuerdos del Perú con base en historias. Nuestros padres nos contaban las historias de una ciudad que ya no es. Eso crea una nostalgia inventada.”


Alarcón publicará en Estados Unidos en otoño un libro cuyo título es El milagro secreto, un compendio de entrevistas con preguntas muy concretas que serán de gran interés para novelistas jóvenes, preguntas como: ¿Cuántas palabras al día? ¿Cómo es tu escritorio? ¿Cómo organizas una novela? ¿Cómo desarrollas un personaje? ¿Cómo sabes si es un cuento y una novela?


Entrevistó a más de 40 novelistas de 25 países, entre los que destacan Murakami, Vargas Llosa, Smith, Auster y Lethem.


Confiesa que le gustaría que quienes lean el libro piensen que no hay fórmulas sino que para escribir “puedo hacer lo que me dé la gana”.


Radiohead-House Of Cards MEXICO 15 Mzo 2009

lunes, 16 de marzo de 2009

Para una lucerina esperpéntica espifánica esperanta

Concierto Radiohead Foro Sol México

Radiohead, insuperable

La gran mayoría de las personas que asistieron a los conciertos que Radiohead ofreció en México coincidirán con la siguiente idea: para quienes nos encontramos entre los 20 y los 40 años ha sido el mejor concierto que hemos visto y no habrá otro igual.


Más aún, se trató del concierto de su vida, un concierto inolvidable, para aquellos fanáticos que se encuentran entre los 24 y los 33 años, es decir, para toda una generación que creció soñando con este momento, escuchando con sus walkmans y cantando en el metro o el pesero las canciones del The Bends o del OK Computer, y años más tarde al interior de sus autos o en sus ipods las melodías descargables de In Rainbows.


Contar una experiencia es compartirla y más si es una experiencia generalizada. Tener la oportunidad de hablar de este concierto es tener la posibilidad de dar voz a muchos de los asistentes a dichos conciertos.


Primera Fila


Llegamos lo más temprano posible para que correr una vez que lográramos acceder al foro y así alcanzar un lugar lo más cercano a las vallas. Así lo hicimos. Obviamente los empujones y la incomodidad no faltaron. El acceso fue a las cinco. Entre las ventas de agua y la incipiente sensación de cansancio pasamos alrededor de dos horas y media antes de que apareciera en escena el grupo telonero: Kraftwerk, una experiencia bastante curiosa: visualmente agradable, limitada en tanto comunicación con el público pero con una musicalidad de atmósferas.


Mientras los alemanes interpretaban sus canciones, el foro comenzaba a llenarse. En pocos minutos, el lugar estaba a reventar.


Terminó el grupo alemán para dar paso al montaje de la escenografía de Radiohead, y mientras los técnicos colocaban todo en su sitio, el público no se perdía ningún detalle: los más chavos estaban emocionados tratando de ver si aparecía o no Nigel Godrich, ingeniero de audio de la banda, o diciendo que allá estaba la guitarra Telecaster de Johnny Grennwood o el piano de Thom Yorke; otros explicando cómo se iban a desplegar los tubos de luz que sirvieron de escenario; la pareja de al lado dándose sus besos sin parar; los señores recargándose en sus hijos para descansar las rodillas. En fin, la espera se aproximaba a su fin. Los miembros del staff revisaban los pedales de Greenwood y O’Brian para que quedaran con los timbres justos para los distintos efectos.


El escenario estaba listo: una especie de cueva de la cual pendían estalactitas que iluminarían el escenario con diversos colores.


El set-list


Las luces se apagaron. Eran alrededor de las 9:30 de la noche y comenzó a escucharse una agradable mezcla alternada con un alumbrado verde. Al fondo apareció la banda: Radiohead saludaba al eufórico público mexicano. Thom Yorke ataviado en una chamarra de cuero negra comenzaba a dar saltos como loquillo abriendo los brazos. Inmediatamente comenzó a escucharse el sintetizador que sirve de base a la canción “15 Step”, la primera del concierto, que por su cadencia puso a bailar a algunos, los que tenían bajo sus pies una porción cuadrada suficiente para hacerlo.


La primera gran ovación vino con “Airbag”, segunda canción de la noche, y dicha algarabía obedeció al anhelo tardíamente materializado, pues se trata de la canción que abre su gran obra maestra, Ok Computer. Inmediatamente después, Johny Greenwood y O’Brian acompañaron a Phil Selway, el baterista, con dos tambores para interpretar “There There”, de Hail to the Thief.


Radiohead integró su setlist de forma magistral, de tal manera que conducían a la audiencia de emoción tras emoción, la extasiaban y la dejaban descansar, como lo hacen los amos en el arte de la seducción y el erotismo, con pausas y estilo, con imaginación y tacto.


“All I Need”, “Nude” y “Arpeggi” compusieron un bloque integrado con lo más reciente, seguido por “The Gloaming” y “National Anthem”, canciones intensas y fundacionales de una transición sobre la estructura armónica y melódica del grupo.


“Faust arp” hizo llorar al algunos, y la estocada final para quienes lograron contener las lágrimas vino con “No Surprises” que encontró una enredadera de ojos vidriosos como receptáculo visual.

“Jigsaw Falling Into Place”, “Lucky” y “Reckoner” integraron un bloque dulce para descansar después del restriegue de entrañas y vísceras. “Optimistic” e “Idioteque”, una provocación contrastante, ya que condujeron a otro mar de emociones, si no de lágrimas: “Fake Plastic Trees”.


Se despidieron pero el público sabía que aún no terminaba el concierto. Regresó Thom Yorke al escenario para comenzar el riff de guitarra que da pauta a “Bodysnatchers”. Los miembros del staff colocaron el piano de Yorke en el centro del escenario e interpretó “Videotape”.


Y, acto seguido, para colmar las emociones en los cuerpos de los asistentes interpretaron una de las canciones más esperadas de la noche, “Paranoid Android”, pieza que pasará a la historia como una de las más completas y complejas creaciones musicales hechas por una banda de rock, entre las que podrían integrarse “Bohemian Rapsody” de Queen, “Stairway to Heaven” de Led Zepellin, “Be Carefull with Axe Eugene” de Pink Floyd o “The Rain Song” de Led.

La sensualidad regresó con “House of Cards” y se convirtió en euforia con “My Iron Lung” para volver a la calma y al canto de pájaros con “Street Spirit”.


Después, vino el segundo encore seguido por un final de locura y estruendo, de alarido y violencia, de claridad cenital: “Pyramid Song”, “Just” y “Everything in It’s Right Place”.


El concierto llegó a su fin con una sincronía visual y acústica digna de llamar la atención. Se fueron despidiendo uno a uno; el primero fue Thom Yorke, el último Ed O’Brian. Los efectos de las guitarras seguían cantando aún cuando la banda había abandonado el escenario. Abajo las luces, el mejor concierto llegaba a su fin.


OnePlusYou Quizzes and Widgets
Created by OnePlusYou